Un sistema de evaluación diseñado para medir el progreso real y reconocer las competencias adquiridas.
En Hubmetastack, entendemos la evaluación no como un juicio final sino como una herramienta formativa que:
Nuestro enfoque prioriza la evaluación formativa (durante el proceso) sobre la sumativa (al final), asegurando que cada estudiante reciba feedback constructivo cuando es más útil: durante el aprendizaje.
Tareas específicas que demuestran la aplicación de habilidades concretas en contextos realistas.
Ejemplo: Crear un documento con formato específico, organizar carpetas según criterios dados, o enviar un email con adjuntos.
Evaluación: Verificación de cumplimiento de criterios específicos (checklist).
Evaluaciones cortas al final de cada módulo para verificar la comprensión de conceptos clave.
Ejemplo: Preguntas de opción múltiple sobre terminología, procedimientos o mejores prácticas.
Evaluación: Automática con feedback inmediato explicando respuestas correctas e incorrectas.
Tareas complejas que requieren aplicar múltiples habilidades en un contexto significativo.
Ejemplo: Crear un presupuesto familiar en Excel, un álbum digital de fotos, o una presentación sobre un tema de interés.
Evaluación: Rúbrica detallada con criterios de calidad en diferentes dimensiones.
Evaluación durante sesiones prácticas donde el instructor observa el proceso de trabajo del estudiante.
Ejemplo: Observar cómo el estudiante navega por el sistema operativo, resuelve problemas o utiliza atajos de teclado.
Evaluación: Lista de verificación de habilidades procedimentales y eficiencia.
Proceso reflexivo donde el estudiante evalúa su propio progreso con ayuda de instrumentos estructurados.
Ejemplo: Cuestionarios de autoevaluación, diarios de aprendizaje o rúbricas de autocalificación.
Evaluación: Contraste entre percepción del estudiante y evaluación del instructor.
Valoración sumativa al completar el curso que certifica las competencias adquiridas.
Ejemplo: Proyecto final que integra todas las habilidades del curso o prueba práctica comprehensiva.
Evaluación: Combinación de criterios técnicos, eficiencia y autonomía.
Evaluamos diferentes dimensiones para ofrecer una visión completa del progreso del estudiante:
Nuestro feedback sigue estos principios para maximizar su utilidad:
Utilizamos diferentes canales según el contexto y la necesidad:
"Necesitas mejorar tu manejo de Excel. Hay muchos errores en las fórmulas."
Problemas: Demasiado general, no específica qué mejorar, no ofrece soluciones, enfoque negativo.
"Has logrado crear correctamente la estructura básica de la tabla de presupuesto, ¡buen trabajo! Observo que en las fórmulas de suma estás seleccionando manualmente cada celda (A1+A2+A3...) en lugar de usar rangos (SUMA(A1:A10)). Te recomiendo practicar con la función SUMA seleccionando rangos completos, lo que te ahorrará tiempo y reducirá errores cuando trabajes con muchos datos. Aquí tienes un ejemplo paso a paso para practicar."
Ventajas: Reconoce logros, identifica el problema específico, explica el beneficio del cambio, ofrece una solución concreta.
Ofrecemos diferentes certificados según el formato y nivel del curso:
Todos nuestros certificados incluyen un código QR para verificación digital y están firmados por el instructor y la dirección académica.
Nuestros certificados proporcionan información detallada sobre las competencias adquiridas:
Aunque no son titulaciones oficiales, nuestros certificados tienen un valor reconocido por:
Los estudiantes han utilizado nuestros certificados para mejorar su CV, demostrar competencias digitales en procesos de selección, y como punto de partida para formaciones más avanzadas.
Otorgado a: [Nombre del Estudiante]
Curso: Informática Básica para Principiantes
Fecha: [Fecha de Finalización]
Ver ejemplo completoCreación de un sistema personal de organización digital que incluye:
Regresa a la página principal de metodología para obtener una visión general de nuestro enfoque educativo.
Descubre los fundamentos pedagógicos que guían nuestra metodología y cómo se adaptan a diferentes perfiles de estudiantes.
Explora los diferentes tipos de materiales didácticos que utilizamos y cómo acceder a ellos durante y después del curso.